jorge@gonzalezluna.es                                     +34 615 071 074      


Blog Post

Pagará el cliente el impuesto hipotecario.

  • Por GONZÁLEZ LUNA ABOGADOS
  • 07 nov, 2018

No todo está perdido y se abren nuevas vías de reclamación.

A pesar de que, como conocimos ayer a últimas horas, nuestro Tribunal Supremo ha decido, por muy escaso margen, que al final sea el cliente, y no la banca, quien asuma el pago del impuesto hipotecario (ITPYAJD), sin embargo, a juicio de este Despacho, no todo está perdido para los afectados.

Así, aunque a partir de ahora se cierra la posibilidad de que los clientes que lo pagaron obtengan su devolución de una manera inmediata y ágil, a diferencia de lo que pasará con las retenciones practicadas en el IRPF en la baja de maternidad (https://www.gonzalezluna.es/las-prestaciones-por-maternidad-estan-exentas-de-la-declaracion-de-la-renta-irpf), sin embargo, se abren una serie de vías que es necesario examinar.

De este modo, aún cabe que en las demandas planteadas se solicite la anulación, por ser abusiva, de la cláusula incluida en el préstamo hipotecario y por la que se carga en el consumidor el abono de todos los gastos, e impuestos, originados por el otorgamiento de la escritura de hipoteca. 

Así, esta posibilidad, que ya no cabría plantearla por la vía administrativa ni por la jurisdicción contencioso-administrativa, sólo puede ser planteada acudiendo a la vía Civil y, de hecho, no sólo hay sentencias de juzgados provinciales que ya han dado la razón al cliente, sino que la posición del Tribunal Supremo no es, ni mucho menos, unitaria y, de considerarla abusiva y crear jurisprudencia, los afectados tendrían el camino despejado para  solicitar la devolución del impuesto hipotecario que ahora no les ha sido reconocido.

Además, otra posible solución sería el recurso a la Justicia Comunitaria (TJCE), como ya ha ocurrido con las cláusulas suelo y con el IRPH, cuya resolución sabremos en breve (https://www.gonzalezluna.es/el-irph-bajo-la-lupa-de-la-justicia-comunitaria). A esta vía podría acudirse, bien mediante el planteamiento de una cuestión prejudicial por parte de algún Juzgado que dude de que la decisión conocida ayer por parte de nuestro Tribunal Supremo sea respetuosa con el Derecho de la Unión Europea en materia de protección a los intereses de los consumidores, bien mediante el recurso planteado por las asociaciones de consumidores y usuarios que, según hemos podido conocer, lo van a plantear.

De esta manera, únicamente queremos poner de manifiesto que aún no todo está perdido para los consumidores, puesto que, como hemos comentado, aún son varias las vías que quedan para que no se les cargue el pago del impuesto hipotecario, si bien la solución definitiva no será rápida.

 


Por GONZÁLEZ LUNA ABOGADOS 22 de febrero de 2025
La Ley de Nietos estará en vigor sólo hasta octubre de 2025. Conoce todos los requisitos y cómo obtener tu nacionalidad española.
Por GONZÁLEZ LUNA ABOGADOS 20 de febrero de 2025
Qué necesitas saber si deseas instalar una pérgola en una edificación que se encuentra incluida dentro de un entorno urbano especialmente protegido: BIC o sometido a PEPRI.
Por GONZÁLEZ LUNA ABOGADOS 14 de febrero de 2025
Conoce qué necesitas para solicitar una revisión de tu incapacidad permanente total, y conseguir la absoluta.
Por GONZÁLEZ LUNA ABOGADOS 22 de enero de 2025
Conoce cuáles son los supuestos en los que hacienda te obligar a regularizar el impuesto de sucesiones que hayas pagado, para el caso de que se hayan ocultado y no declarado fiscalmente bienes heredados.
Por GONZÁLEZ LUNA ABOGADOS 7 de enero de 2025
Si tienes planeado viajar al extranjero, y estás cobrando tu desempleo, tienes obligación de comunicarlo al SEPE. Conoce los requisitos y las consecuencias de la falta de comunicación.
Por GONZÁLEZ LUNA ABOGADOS 7 de enero de 2025
Si tus familiares ascendientes nacieron en España, podrías tener derecho a adquirir la nacionalidad española. Descubre cómo.
Por GONZÁLEZ LUNA ABOGADOS 15 de diciembre de 2024
Entrevista en el programa de TELECINCO: "VAMOS A VER", presentado por Joaquín Prat, a quien le agradecemos la oportunidad que nos ha concedido de defender la inocencia y el derecho a la presunción de inocencia del menor a quien representamos en el desagradable caso acontecido en un Colegio de Granada de acusaciones contra la libertad sexual.
Por GONZÁLEZ LUNA ABOGADOS 11 de diciembre de 2024
¿Está la empresa obligada a llamar al trabajador que ha sido contratado bajo la modalidad de fijo-discontinuo? Conoce cuáles son las obligaciones para la empresa, los derechos para el trabajador y las consecuencias del incumplimiento.
Por GONZÁLEZ LUNA ABOGADOS 4 de diciembre de 2024
Requisitos para que sea válido en España un poder otorgado en el extranjero ante un notario extranjero.
Por GONZÁLEZ LUNA ABOGADOS 27 de noviembre de 2024
Diferentes supuestos en los que el socio de una sociedad anónima puede desprenderse de sus acciones, mediante su adquisición por la sociedad. Régimen jurídico aplicable y límites legales de esta operación societaria.
Show More
Share by: