
El barrio del Realejo, en Granada, es una zona con una gran riqueza histórica y patrimonial. Muchas viviendas se encuentran dentro del entorno protegido de la Alhambra y el Generalife, catalogado como Bien de Interés Cultural (BIC). Esto genera dudas sobre la posibilidad de instalar elementos como pérgolas en terrazas privadas.
1. Normativa aplicable:
Si estás pensando en instalar una pérgola en tu terraza dentro del Realejo, debes tener en cuenta varias normativas:
A) Ley 14/2007, de 26 de noviembre, del Patrimonio Histórico de Andalucía
Esta ley establece que cualquier intervención en un entorno BIC que pueda afectar la imagen del conjunto históricodebe contar con la autorización de la Consejería de Cultura de la Junta de Andalucía.
B) Plan Especial de Protección y Reforma Interior (PEPRI) del Albaicín y Realejo
El PEPRI regula la conservación de los barrios históricos y establece restricciones específicas para elementos constructivos como toldos, pérgolas y cubiertas en terrazas visibles desde el espacio público.
C) Normativa Urbanística del Ayuntamiento de Granada (PGOU)
El PGOU de Granada también contempla limitaciones para la instalación de estructuras en zonas protegidas. Dependiendo del diseño y materiales de la pérgola, podría ser necesario presentar un proyecto técnico y una solicitud de licencia urbanística.
2. Jurisprudencia relevante:
Existen sentencias que han abordado casos similares, estableciendo criterios clave:
STSJ AND 8702/2023: Señala que la instalación de pérgolas en zonas protegidas no computa edificabilidad, pero requiere autorización previa.
STSJ AND 9380/2023: Confirma que, aunque una pérgola sea desmontable, su instalación en un entorno BIC sigue estando sujeta a regulación urbanística y patrimonial.
3. ¿Qué puedes hacer si ya has instalado una pérgola sin permiso?
Si ya has colocado una pérgola sin la debida autorización, lo más recomendable es:
Solicitar la legalización presentando un informe técnico justificando su integración paisajística.
Aportar antecedentes de casos similares donde se hayan permitido estructuras parecidas.
Recurrir la denegación o sanciones si la Administración impone su retirada, siempre que existan argumentos jurídicos válidos.
4. Conclusión:
La instalación de una pérgola en una terraza del barrio del Realejo puede estar permitida siempre que se obtengan los permisos necesarios y se respete la normativa de protección del patrimonio. Antes de realizar cualquier intervención, consulta con un abogado experto en urbanismo para evitar sanciones y problemas legales.
📞 +34 615 071 074
📭 jorge@gonzalezluna.es