jorge@gonzalezluna.es                                     +34 615 071 074      


Blog Post

Soy fijo-discontinuo: ¿está mi empresa obligada a llamarme?

  • Por GONZÁLEZ LUNA ABOGADOS
  • 11 dic, 2024

¿Qué ocurre si la empresa no llama al trabajador fijo-discontinuo?

¿Qué ocurre si una empresa no llama a un trabajador fijo-discontinuo?

En España, los trabajadores con contrato fijo-discontinuo tienen derechos específicos que regulan su relación laboral y su reincorporación al trabajo en las temporadas o periodos de actividad. Si la empresa no realiza el llamamiento correspondiente, el trabajador puede verse gravemente afectado, pero también cuenta con herramientas legales para defenderse.


¿Qué es un contrato fijo-discontinuo?

El contrato fijo-discontinuo está regulado en el artículo 16 del Estatuto de los Trabajadores. Este tipo de contrato se utiliza para actividades que, aunque no se desarrollan de manera continuada a lo largo del año, son predecibles y estacionales, como en el caso de sectores agrarios, hosteleros o educativos.

El trabajador fijo-discontinuo no presta servicios durante todo el año, pero mantiene su vinculación con la empresa. La empresa tiene la  cada vez que se reinicie la actividad para la que fue contratado.


¿Cuándo debe realizarse el llamamiento?

El plazo para realizar el llamamiento no está definido de manera general en el Estatuto de los Trabajadores, sino que dependerá de:

  • El convenio colectivo aplicable: La mayoría de los convenios colectivos establecen las condiciones y plazos específicos para el llamamiento, así como el orden de reincorporación (normalmente por antigüedad o rotación).

  • Buena fe contractual: En ausencia de un plazo definido, el llamamiento debe realizarse de forma razonable, en cuanto la actividad laboral se reanude.

Es importante que la empresa documente correctamente este llamamiento, preferiblemente por escrito o por medios que garanticen su recepción.


¿Qué sucede si la empresa no llama al trabajador fijo-discontinuo?

Si una empresa no realiza el llamamiento al trabajador en el momento en que debería hacerlo, se considera un incumplimiento grave de sus obligaciones contractuales, que puede ser reclamado por el trabajador ante los tribunales.

En estos casos, el trabajador puede:

  1. Solicitar una reclamación judicial: El trabajador puede demandar a la empresa por despido improcedente o nulo, ya que la falta de llamamiento equivale a un cese de la relación laboral sin causa justificada.

  2. Plazo para reclamar: La acción judicial debe interponerse en un plazo de 20 días hábiles desde que el trabajador tuvo conocimiento de que no sería llamado.


Consecuencias legales para la empresa

Si se acredita que la empresa incumplió con su obligación de llamamiento, las consecuencias pueden ser:

  • Despido improcedente: Si no existe una justificación para la falta de llamamiento, la empresa deberá indemnizar al trabajador o readmitirlo.

  • Despido nulo: Si se demuestra que la falta de llamamiento estuvo motivada por discriminación u otras causas vulneradoras de derechos fundamentales, el despido será considerado nulo, y la empresa estará obligada a readmitir al trabajador inmediatamente con abono de los salarios dejados de percibir (salarios de tramitación).


Recomendaciones para los trabajadores

  1. Consulta tu convenio colectivo: Revisa los plazos y procedimientos establecidos para el llamamiento.

  2. Guarda toda la documentación: Es fundamental contar con pruebas que acrediten que estás disponible para trabajar y que la empresa no realizó el llamamiento.

  3. Actúa rápidamente: Si no recibes el llamamiento, acude a un abogado laboralista para valorar las acciones legales antes de que venza el plazo de 20 días hábiles.


Conclusión

El llamamiento es una obligación fundamental en el contrato fijo-discontinuo, y su incumplimiento puede derivar en graves consecuencias legales para la empresa. Los trabajadores deben estar atentos y actuar con rapidez si consideran que se ha vulnerado su derecho al llamamiento. 



📞  +34 615 071 074

📭  jorge@gonzalezluna.es


Por GONZÁLEZ LUNA ABOGADOS 22 de febrero de 2025
La Ley de Nietos estará en vigor sólo hasta octubre de 2025. Conoce todos los requisitos y cómo obtener tu nacionalidad española.
Por GONZÁLEZ LUNA ABOGADOS 20 de febrero de 2025
Qué necesitas saber si deseas instalar una pérgola en una edificación que se encuentra incluida dentro de un entorno urbano especialmente protegido: BIC o sometido a PEPRI.
Por GONZÁLEZ LUNA ABOGADOS 14 de febrero de 2025
Conoce qué necesitas para solicitar una revisión de tu incapacidad permanente total, y conseguir la absoluta.
Por GONZÁLEZ LUNA ABOGADOS 22 de enero de 2025
Conoce cuáles son los supuestos en los que hacienda te obligar a regularizar el impuesto de sucesiones que hayas pagado, para el caso de que se hayan ocultado y no declarado fiscalmente bienes heredados.
Por GONZÁLEZ LUNA ABOGADOS 7 de enero de 2025
Si tienes planeado viajar al extranjero, y estás cobrando tu desempleo, tienes obligación de comunicarlo al SEPE. Conoce los requisitos y las consecuencias de la falta de comunicación.
Por GONZÁLEZ LUNA ABOGADOS 7 de enero de 2025
Si tus familiares ascendientes nacieron en España, podrías tener derecho a adquirir la nacionalidad española. Descubre cómo.
Por GONZÁLEZ LUNA ABOGADOS 15 de diciembre de 2024
Entrevista en el programa de TELECINCO: "VAMOS A VER", presentado por Joaquín Prat, a quien le agradecemos la oportunidad que nos ha concedido de defender la inocencia y el derecho a la presunción de inocencia del menor a quien representamos en el desagradable caso acontecido en un Colegio de Granada de acusaciones contra la libertad sexual.
Por GONZÁLEZ LUNA ABOGADOS 4 de diciembre de 2024
Requisitos para que sea válido en España un poder otorgado en el extranjero ante un notario extranjero.
Por GONZÁLEZ LUNA ABOGADOS 27 de noviembre de 2024
Diferentes supuestos en los que el socio de una sociedad anónima puede desprenderse de sus acciones, mediante su adquisición por la sociedad. Régimen jurídico aplicable y límites legales de esta operación societaria.
Por GONZÁLEZ LUNA ABOGADOS 16 de octubre de 2024
Requisitos y posibles causas de denegación de la solicitud de asilo en España.
Show More
Share by: