jorge@gonzalezluna.es                                     +34 615 071 074      


Blog Post

Cláusula suelo en hipoteca con subrogación.

  • Por GONZÁLEZ LUNA ABOGADOS
  • 12 dic, 2019

El consumidor puede reclamar lo pagado de más.

Con frecuencia, muchos de nuestros clientes nos plantean la duda de si pueden reclamar la devolución de las cantidades que indebidamente han pagado por la cláusula suelo en aquellos casos en los que han concertado con su banco una hipoteca, pero ellos no han negociado las condiciones, sino que simplemente se han subrogado en el préstamo hipotecario previamente concedido por el banco al promotor. La respuesta a esta pregunta es clara: SÍ. Veamos por qué.

Inicialmente, cuando se demandaba contra la entidad bancaria en los supuestos de existencia de cláusula suelo en préstamos hipotecarios en los que los clientes se subrogaban en las condiciones inicialmente concedidas por el banco al promotor de la construcción, los bancos alegaban que ellos estaban exentos de la obligación de informar a los clientes de la existencia y comprensibilidad de la cláusula suelo, y que debían ser los promotores urbanísticos los que les informaran.

Sin embargo, hoy ya es unánime la opinión de nuestros tribunales (Sentencias del Tribunal Supremo de 24.1.2018, o de 20.9.2018, entre otras muchas), porque consideran que, “(...) el hecho de que el préstamo hipotecario no sea concedido directamente al consumidor, sino que éste se subroga en un préstamo previamente concedido al promotor que le vende la vivienda, no exime a la entidad bancaria de la obligación de suministrar al consumidor información que le permita adoptar su decisión de contratar con pleno conocimiento de la carga económica y jurídica que le supondrá subrogarse como prestatario en el préstamo hipotecario, sin necesidad de realizar un análisis minucioso y pormenorizado del contrato” (STS 24.1.2018).

Pero es que, además, en apoyo de esta tesis mantenida por nuestro Tribunal Supremo, el Texto Refundido de la Ley General para la Defensa de los Consumidores y Usuarios (art. 82.2) afirma que se presumen no negociadas individualmente las cláusulas de los contratos celebrados por los empresarios, con los consumidores.

Asimismo, la jurisprudencia comunitaria del TJUE también es unánime acerca del control de transparencia y de comprensibilidad que debe exigirse a los bancos, a la hora de incluir en las hipotecas negociadas con consumidores la cláusula suelo, esto es, que el consumidor afectado pudiera conocer qué era realmente esta cláusula suelo, y en qué le iba afectar a su cuota hipotecaria (que, a pesar de bajar el EURÍBOR, su cuota, por aplicación de esta cláusula suelo, no iba a disminuir).

Así, la conclusión es clara, en caso de subrogación, el consumidor tiene derecho a reclamar lo pagado de más, como consecuencia de la cláusula suelo, porque, como afirma nuestro Tribunal Supremo, “(...) la sucesión contractual no relevaba a la entidad financiera de su deber de transparencia”.

Por ello, si tienes una hipoteca en la que te has subrogado en las condiciones del promotor, no dudes en ponerte en contacto con nosotros. 

📭 jorge@gonzalezluna.es

📞 + 34 615 071 074



Por GONZÁLEZ LUNA ABOGADOS 22 de febrero de 2025
La Ley de Nietos estará en vigor sólo hasta octubre de 2025. Conoce todos los requisitos y cómo obtener tu nacionalidad española.
Por GONZÁLEZ LUNA ABOGADOS 20 de febrero de 2025
Qué necesitas saber si deseas instalar una pérgola en una edificación que se encuentra incluida dentro de un entorno urbano especialmente protegido: BIC o sometido a PEPRI.
Por GONZÁLEZ LUNA ABOGADOS 14 de febrero de 2025
Conoce qué necesitas para solicitar una revisión de tu incapacidad permanente total, y conseguir la absoluta.
Por GONZÁLEZ LUNA ABOGADOS 22 de enero de 2025
Conoce cuáles son los supuestos en los que hacienda te obligar a regularizar el impuesto de sucesiones que hayas pagado, para el caso de que se hayan ocultado y no declarado fiscalmente bienes heredados.
Por GONZÁLEZ LUNA ABOGADOS 7 de enero de 2025
Si tienes planeado viajar al extranjero, y estás cobrando tu desempleo, tienes obligación de comunicarlo al SEPE. Conoce los requisitos y las consecuencias de la falta de comunicación.
Por GONZÁLEZ LUNA ABOGADOS 7 de enero de 2025
Si tus familiares ascendientes nacieron en España, podrías tener derecho a adquirir la nacionalidad española. Descubre cómo.
Por GONZÁLEZ LUNA ABOGADOS 15 de diciembre de 2024
Entrevista en el programa de TELECINCO: "VAMOS A VER", presentado por Joaquín Prat, a quien le agradecemos la oportunidad que nos ha concedido de defender la inocencia y el derecho a la presunción de inocencia del menor a quien representamos en el desagradable caso acontecido en un Colegio de Granada de acusaciones contra la libertad sexual.
Por GONZÁLEZ LUNA ABOGADOS 11 de diciembre de 2024
¿Está la empresa obligada a llamar al trabajador que ha sido contratado bajo la modalidad de fijo-discontinuo? Conoce cuáles son las obligaciones para la empresa, los derechos para el trabajador y las consecuencias del incumplimiento.
Por GONZÁLEZ LUNA ABOGADOS 4 de diciembre de 2024
Requisitos para que sea válido en España un poder otorgado en el extranjero ante un notario extranjero.
Por GONZÁLEZ LUNA ABOGADOS 27 de noviembre de 2024
Diferentes supuestos en los que el socio de una sociedad anónima puede desprenderse de sus acciones, mediante su adquisición por la sociedad. Régimen jurídico aplicable y límites legales de esta operación societaria.
Show More
Share by: