¿Cuándo puedo reclamar frente a la Administración por COVID-19?

  • Por GONZÁLEZ LUNA ABOGADOS
  • 26 ene, 2021

Negligencias médicas, material sanitario, falta de asistencia, etc. Principales motivos para reclamar por COVID-19

En tiempos de COVID-19, múltiples son las causas que pueden dar lugar a responsabilidad patrimonial de la Administración, con motivo de la deficiente gestión de la pandemia global del COVID-19.

Así, el Defensor del Paciente ha publicado un catálogo con los distintos casos de responsabilidad patrimonial de la Administración, cuando el paciente, funcionarios, o sanitarios, hayan recibido una asistencia sanitaria deficiente y negligente, con motivo del COVID-19:

-Abandono en residencias: La responsabilidad, que incluso puede ser penal (omisión del deber de socorro, lesiones, homicidio por imprudencia) surgirá en todos aquellos supuestos en los no se socorra a quien lo necesite, o avise a terceros para que lo hagan.

-Atención incorrecta o infracción de la lex artis: Altas indebidas, error de diagnóstico, tratamiento inadecuado, etc., y podrán reclamar aquellos pacientes que sufran patologías distintas al COVID-19 y que, durante la pandemia, no hayan recibido debida atención médica y, por lo tanto, sufran una evolución negativa de su enfermedad.

-Pacientes que han fallecido esperando un respirador: Podrán reclamar aquellos pacientes que no accedan a la asistencia que precisan como, por ejemplo, por no habérsele derivado a otro centro con más medios, ya fuera a un centro hospitalario de la misma o diferente comunidad autónoma, ya fuera a un centro hospitalario de carácter privado.

-Reclamación por responsabilidad patrimonial de la Administración pública (frente al Ministerio de Sanidad y frente al Servicio de Salud de la comunidad autónoma correspondiente): Dentro de este supuesto estaría la falta de iniciativa del Ministerio de Sanidad y de las Consejerías de Sanidad de las respectivas comunidades autónomas para adoptar medidas contra el COVID-19 (falta de compra de material, imprevisiones, de camas disponibles, UCIs, etc.), a pesar de tener, con antelación suficiente, el ejemplo de Italia y China. 

-Ausencia de medidas de protección de los trabajadores: Se incluye la reclamación frente a los empleadores, por los daños y perjuicios sufridos por los trabajadores, funcionarios y militares con exposición de riesgo al COVID-19 (ausencia de EPIS, de material, etc.).

-Reclamaciones frente al INSS, MUFACE, ISFAS, etc., para el reconocimiento como accidente de trabajo de la enfermedad COVID-19, contraída como consecuencia de la prestación laboral de trabajadores, funcionarios y militares con exposición al COVID-19.

-Denegación de la baja laboral a pacientes con factores de riesgo (inmunodeprimidos, con patologías cardiacas o pulmonares), que hayan resultado perjudicados, a consecuencia de dicha denegación.

-Reclamaciones contra empresas funerarias, por incumplimiento contractual y prestación defectuosa de sus servicios, como podrían ser los errores de identificación de fallecidos, retrasos indebidos, o abusos en el cobro de servicios funerarios.

-Falta de información sobre el diagnóstico, tratamiento, riesgos, alternativas y pronóstico de la enfermedad, en los supuestos en los que exista posibilidad de trasladarla a los pacientes y familiares.


📞+ 34 615 071 074

📭 jorge@gonzalezluna.es



Por GONZÁLEZ LUNA ABOGADOS 15 de abril de 2025
Caso de éxito: otro cliente del despacho se ha liberado de todas sus deudas declaradas conforme al procedimiento de segunda oportunidad.
Por GONZÁLEZ LUNA ABOGADOS 23 de marzo de 2025
Posibilidad de reconocer una incapacidad permanente antes del dictamen médico si hay constancia de que las lesiones eran irreversibles e invalidantes.
Por GONZÁLEZ LUNA ABOGADOS 9 de marzo de 2025
A partir del día 1 de abril, antes de presentar una demanda, será obligatorio haber intentado previamente una solución extrajudicial del conflicto.
Por GONZÁLEZ LUNA ABOGADOS 22 de febrero de 2025
La Ley de Nietos estará en vigor sólo hasta octubre de 2025. Conoce todos los requisitos y cómo obtener tu nacionalidad española.
Por GONZÁLEZ LUNA ABOGADOS 20 de febrero de 2025
Qué necesitas saber si deseas instalar una pérgola en una edificación que se encuentra incluida dentro de un entorno urbano especialmente protegido: BIC o sometido a PEPRI.
Por GONZÁLEZ LUNA ABOGADOS 14 de febrero de 2025
Conoce qué necesitas para solicitar una revisión de tu incapacidad permanente total, y conseguir la absoluta.
Por GONZÁLEZ LUNA ABOGADOS 22 de enero de 2025
Conoce cuáles son los supuestos en los que hacienda te obligar a regularizar el impuesto de sucesiones que hayas pagado, para el caso de que se hayan ocultado y no declarado fiscalmente bienes heredados.
Por GONZÁLEZ LUNA ABOGADOS 7 de enero de 2025
Si tienes planeado viajar al extranjero, y estás cobrando tu desempleo, tienes obligación de comunicarlo al SEPE. Conoce los requisitos y las consecuencias de la falta de comunicación.
Por GONZÁLEZ LUNA ABOGADOS 7 de enero de 2025
Si tus familiares ascendientes nacieron en España, podrías tener derecho a adquirir la nacionalidad española. Descubre cómo.
Por GONZÁLEZ LUNA ABOGADOS 15 de diciembre de 2024
Entrevista en el programa de TELECINCO: "VAMOS A VER", presentado por Joaquín Prat, a quien le agradecemos la oportunidad que nos ha concedido de defender la inocencia y el derecho a la presunción de inocencia del menor a quien representamos en el desagradable caso acontecido en un Colegio de Granada de acusaciones contra la libertad sexual.
Show More