jorge@gonzalezluna.es                                     +34 615 071 074      


Blog Post

CASO DE ÉXITO: Cláusula gastos hipoteca es imprescriptible.

  • Por GONZÁLEZ LUNA ABOGADOS
  • 30 nov, 2022

Condena al banco a devolver los gastos hipotecarios: la acción no prescribe.

Esta importantísima sentencia obtenida por nuestro Despacho no sólo condena al banco a devolver a nuestro cliente los gastos hipotecarios que indebidamente había abonado, como consecuencia de la formalización de su hipoteca, es decir: todos los gastos de registro de la propiedad, de gestoría y los de la tasación de la finca, así como la mitad de los gastos de notaría, sino que declara que la acción es imprescriptible, y puede ejercitarse en cualquier momento (imprescriptible)

Además, el éxito obtenido es rotundo, puesto que no sólo confirma que la acción es imprescriptible y que la cláusula de gastos hipotecarios es nula y abusiva, sino que también condena en costas a la entidad financiera.

Así, la importancia de esta sentencia radica en que ya acoge la tesis de las últimas sentencias de nuestro Tribunal Supremo, del TJUE y de las Audiencias Provinciales, confirmando que la cláusula de gastos hipotecarios impuesta en el contrato de préstamo hipotecario concertado con el cliente es nula de pleno derecho, abusiva y, como consecuencia, es imprescriptible (no sujeta a plazo para su ejercicio)

De esta manera, esta tesis asumida por nuestro Alto Tribunal (imprescriptible) permite a los consumidores no sólo reclamar, y que el banco tenga que devolverles todos los gastos que indebidamente abonaron como consecuencia de la formalización de su hipoteca (notaría, registro de la propiedad, tasación y gestoría), sino que, además, podrán reclamar sin sujeción a plazo alguno (imprescriptible), es decir, independientemente de cuándo fuera la fecha de su hipoteca, o de si ha transcurrido mucho tiempo desde su formalización, puesto que es imprescriptible.


📞+ 34 615 071 074

📭 jorge@gonzalezluna.es

Por GONZÁLEZ LUNA ABOGADOS 22 de febrero de 2025
La Ley de Nietos estará en vigor sólo hasta octubre de 2025. Conoce todos los requisitos y cómo obtener tu nacionalidad española.
Por GONZÁLEZ LUNA ABOGADOS 20 de febrero de 2025
Qué necesitas saber si deseas instalar una pérgola en una edificación que se encuentra incluida dentro de un entorno urbano especialmente protegido: BIC o sometido a PEPRI.
Por GONZÁLEZ LUNA ABOGADOS 14 de febrero de 2025
Conoce qué necesitas para solicitar una revisión de tu incapacidad permanente total, y conseguir la absoluta.
Por GONZÁLEZ LUNA ABOGADOS 22 de enero de 2025
Conoce cuáles son los supuestos en los que hacienda te obligar a regularizar el impuesto de sucesiones que hayas pagado, para el caso de que se hayan ocultado y no declarado fiscalmente bienes heredados.
Por GONZÁLEZ LUNA ABOGADOS 7 de enero de 2025
Si tienes planeado viajar al extranjero, y estás cobrando tu desempleo, tienes obligación de comunicarlo al SEPE. Conoce los requisitos y las consecuencias de la falta de comunicación.
Por GONZÁLEZ LUNA ABOGADOS 7 de enero de 2025
Si tus familiares ascendientes nacieron en España, podrías tener derecho a adquirir la nacionalidad española. Descubre cómo.
Por GONZÁLEZ LUNA ABOGADOS 15 de diciembre de 2024
Entrevista en el programa de TELECINCO: "VAMOS A VER", presentado por Joaquín Prat, a quien le agradecemos la oportunidad que nos ha concedido de defender la inocencia y el derecho a la presunción de inocencia del menor a quien representamos en el desagradable caso acontecido en un Colegio de Granada de acusaciones contra la libertad sexual.
Por GONZÁLEZ LUNA ABOGADOS 11 de diciembre de 2024
¿Está la empresa obligada a llamar al trabajador que ha sido contratado bajo la modalidad de fijo-discontinuo? Conoce cuáles son las obligaciones para la empresa, los derechos para el trabajador y las consecuencias del incumplimiento.
Por GONZÁLEZ LUNA ABOGADOS 4 de diciembre de 2024
Requisitos para que sea válido en España un poder otorgado en el extranjero ante un notario extranjero.
Por GONZÁLEZ LUNA ABOGADOS 27 de noviembre de 2024
Diferentes supuestos en los que el socio de una sociedad anónima puede desprenderse de sus acciones, mediante su adquisición por la sociedad. Régimen jurídico aplicable y límites legales de esta operación societaria.
Show More
Share by: